Es un buen momento para reflexionar sobre el asunto del diario encuentro con los alumnos en el salón de clases.
Después de 10 años como docente y pensando un poco que la carrera que yo estudié, una de sus áreas, que es la actuación, tiene como primera instancia ,trabajar en un escenario y no en un salón de clases, aunque he podido descubrir que tiene bastante similitud.
En mi carrera dar clase y más aún de Taller de lectura y redacción es menospreciado y hasta vilipendiado, pues se toma como un fracaso, “sólo lo hacen los actores frustrados”.
Sin embargo yo he podido encontrar en el aula una vocación, ha sido un encuentro muy importante y parte de mi crecimiento como persona.
La primera vez que me enfrente a un grupo me di cuenta de la importancia que tenían algunas de las materias de mi carrera y que pase prácticamente de noche, por lo que tuve que rescatar los apuntes y contenidos que se adecuaran a mi clase, carecía de control de grupo, me tensaba día a día y sobre todo no estaba enseñando nada.
Poco a poco fui encontrando el modo ha sido como hacer una segunda carrera pero por mi parte.
Mi objetivo, al estar frente al grupo, es ganarme en primer lugar el pan de cada día , que en mi caso llega casi 6 meses después de que firme el contrato, lo cual desalienta un poco.
En segundo lugar es hacer lo posible porque vean los alumnos que lo que están aprendiendo es indispensable para la vida, por supuesto no se los menciono así, lo hago con actividades que tienen que ver con su vida cotidiana y ensayando un poco sobre las actividades laborales, practicamos textos que les deje ver esa importancia.
¿Por qué lo hago? Pocas veces he contribuido pro activamente a la sociedad en la que vivo, políticamente soy poco participativa, no pretendo levantarme en armas aunque he tenido mi época de servicio revolucionario obligatorio en la Facultad, pero si estoy convencida de la importancia de la educación en nuestro país y sin importarme la situación de los otros maestros, porque no entro en controversia con los que se que no hacen bien su trabajo. Yo doy lo mejor de mí en el salón.
Son 50 min. Bien aprovechados, mi trabajo me ha costado hacerme de herramientas pedagógicas y no sé si sean las mejores, lo que sí sé es que por eso me interesa actualizarme y meterme en la cuestión pedagógica para hacer mi trabajo cada día mejor.
Mi único objetivo es contribuir al atraso de este país, haciendo seres pensantes, críticos y constructivos, tarea muy difícil si se piensa en la competencia que son los medios de comunicación diseñados para hacer de nuestros alumnos todo lo contrario.
Puede parecer una lucha inútil, pero es una lucha constante de día a día poniendo mi grano de arena.
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Miriam.
ResponderEliminarEl uso de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje, nos abre diferentes caminos y nos amplia nuestra visión sobre lo que tenemos que afrontar, me alegra que asumas el reto y des respuesta.
Gracias por tus aportaciones, serán de mucha utilidad, en actividades futuras.
Saludos
Alberto