Me parece interesante hacer una reflexión sobre los usos que los estudiantes de bachillerato hacen de la Internet.
Generalmente mis alumnos de bachillerato utilizan la Internet como un medio de comunicación social, es decir para chatear con sus compañeros cuando no están en la escuela, cuando se les pide que realicen una investigación sobre algún tema, les es más fácil utilizar los buscadores como: Google, la wikipedia o el Rincón del vago para hacer su investigación, recurren poco a los libros, y el manejo que le dan a esa información es de cortar y pegar lo que se les hace familiar con el tema.
Les gusta ver videos en you tube de sus artistas, videos caseros o de chistes, juegos en línea y bajar música a sus celulares; utilizan las redes sociales como el Face book y el Hi. Ven la publicidad de productos que se venden por internet pero no hacen compras en línea.
Mis alumnos son chicos de ciudad y sólo algunos son de bajos recursos, por ello tienen acceso a diferentes tecnologías como computadoras en casa o celulares muy caros, Ipod, etc. Son muy buenos para utilizar las computadoras, saben conectar y utilizar el proyector y el pizarrón electrónico, ellos me han enseñado a mí a utilizarlos.
Intento todo el tiempo darle un mejor uso a la información que utilizan para sus investigaciones, es decir les hago énfasis en que no se trata de copiar y pegar que se puede utilizar de diferentes maneras. Por ejemplo en la materia de Informática aprenden a hacer presentaciones en Power point, pero no saben utilizar la información en sus presentaciones. En la materia que yo imparto, Taller de lectura y redacción, trabajo un punto importante: la ortografía y redacción pues están acostumbrados a escribir en claves y sin coherencia pues esa es la moda.
De cualquier manera ese es su mundo y su idioma y tenemos que acercarnos a ello en vez de negar su existencia.
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Miriam
ResponderEliminarGracias por la invitación a su blog. Como bien comenta en su bienvenida, es mas el miedo a lo desconocido que la verdadera dificultad para crearlo y esto lo comento, precisamente por lo que menciona respecto a que nuestros estudiantes nos enseñan en muchas ocasiones a utilizar el quipo de computo, como son el proyector multimedia o cañón, algunos programas y software y demás aparatos como los Ipod, PSP y hasta los celulares más avanzados.
Si visita mi blogg, se dará cuenta que existen marcadas similitudes entre nuestros estudiantes, quizá por la etapa en que viven, utilizan la mayoría de las veces el Internet como esparcimiento, al emplear las redes sociales y el chat, pero cuando se trata de utilizarlo para hacer sus investigaciones para realizar trabajos de exposición o tareas, solo medio leen y copian y pegan sin tener mucho cuidado en leer si en realidad corresponde al tema.
También coincido con usted en lo que corresponde al buen uso de nuestro idioma, lo que ellos hacen al escribir de esa manera, como lo vimos en el tema "formas de comunicación" solo distorsiona nuestro maravilloso lenguaje, ya sea hablado o escrito de tal manera que ellos mismos creen que es correcto y cuando les haces ver el error no lo pueden creer. Yo en lo particular les exijo que no escriban así en su cuaderno o en su portafolio de evidencias, les cuesta mucho trabajo pero al final lo logran.
Por otra parte, le felicito por la realización de su blog, interesante diseño. De igual forma, le invito visitar el mío, la dirección es: http://cronicaseducativascetis131.blogspot.com/
Reciba afectuosos saludos
Raquel Sosa
¡Hola buen día Miriam!
ResponderEliminarMe llama la atención cuando dice que sus alumnos le ayudan a entender los procesos que conlleva el uso de las TIC's, es asombroso saber estas actitudes ya que muchos docentes no se permiten aprender de sus alumnos, esto es un aprendizaje colegiado y socializador. La educación es una actitud que pocos podemos entender.
Casto Sosa Z.
Hola compañera Miriam:
ResponderEliminarEl uso de las tic`s en los docentes no siempre es la parte mas fuerte de este, por pena, miedo a utilizarlo o por que no aceptas que un alumno te pueda enseñar el maravilloso mundo de la informatica, en mi caso la mayoria de las cosas de informatica lo he aprendido de mi hijo de 10 años pues el lleva mucha relacion con la tecnologia gracias a los video juegos que aunque no lo crea tiene mucho que ver con esto.
En mi colegio pues no compaginamos mucho pues de entrada usted tiene la facilidad de estar en una ciudad y sus alumnos tienen contacto diario y constante con las tic`s, en mi caso estamos en una poblacion marginada pero les podemas dar pelea (jajaja), creo que a pesar de las restricciones que tenemos aqui para aprender no hace mas falta que voluntad y conciencia.
La felciito por su blog y al mismo tiempo la invito a que visite el mio. me gustaria leer sus comentarios y sugerencias.
En hora buena y felicidades por trabajar de esta forma.
Dejo la liga para que me visite:
http://pacienciaparaaprender.blogspot.com/
Gracias
José Antonio Sosa L.