En el texto de Marques se plantean algunas interrogantes y reflexiones sobre el aprendizaje, el conocimiento y los valores éticos de la educación.
¿La educación, responde a lo que se busca en el mundo del trabajo?, plantea si, ¿la competencia operativa está desplazando a la académica?, las capacidades operativas con usos en el mercado de trabajo se vinculan con el ganar o perder. Y Se corre el riesgo de que las instituciones educativas formen a los estudiantes para ganar.
¿Qué tanto se vincula la capacitación empresarial y la educación?
Pero el enfoque humanista pide incorporar un cierto espíritu comunitario en el ámbito del trabajo y la empresa.
Y lanzan algunas de las interrogantes éticas, sobre el conocimiento, las competencias, el sentido y el significado de aprehender
Sobre la idea tradicional de que los alumnos incorporan nuevos contenidos a su acervo personal; y si esos aprendizajes pueden ser evaluados con unas simples preguntas, como los cuestionarios comunes de los cursos
Del aprendizaje significativo: Hay aprendizaje significativo, pero ¿hay también aprendizaje no significativo? Es significativo lo que sirve para la sobrevivencia.
El aprendizaje situado permite ubicar los nuevos contenidos dentro del contexto del individuo pero algunos conceptos no pertenecen a la realidad en ocasiones tiene que ver con el interés del estudiante
Perrenoud dice que los conocimientos son una representación de la realidad que hemos construido y recopilado a través de nuestra experiencia
La movilización de conocimientos pertinentes para el desarrollo de las competencias de un profesionista. Esos conocimientos deben ayudar a satisfacer necesidades, atender situaciones y resolver problemas, tomar decisiones y lograr objetivos. Y si pueden estar vinculadas las competencias a procesos de capacitación entendida la capacitación, no como en las empresas sino como que el alumno sea capaz, con acciones, recursos y elaboraciones discursivas apropiadas.
Los saberes se pueden definir como conocimientos habilidades valores o actitudes que se manifiestan en las actuaciones de los sujetos
Las competencias están fundamentadas en conocimientos previamente existentes y se ven movilizados a partir de la acción que los demanda para que se desempeñe eficazmente. Las competencias organizan conjunto de esquemas que no se construyen de la nada sino de esquemas anteriores respondiendo con esos conocimientos a nuevos problemas: aprendizaje situado
La organización de esquemas y el proceso de adaptación tiene dos caras: la asimilación y la acomodación el aprehender es tanto una construcción asimilativa por el sujeto como una acomodación del sujeto
La apropiación activa del conocimiento es la re-construcción que cada individuo hace de ellos
La psicología humanista dice que el conocimiento es asimilar uno mismo lo aprendido. La noción constructivista organiza esquemas y los acomoda para incorporarla nos devela la verdadera naturaleza apropiativa.
El aprendizaje significativo habla de la mediación que hace el maestro para que el estudiante construya su conocimiento Pero el maestro no tiene el atributo de de proveer conocimiento ni de organizar el aprendizaje ya que este se organiza por el estudiante con interés.
Lo que si puede hacer es proveer de las herramientas necesarias que supone que el alumno necesita.
“La asimilación de nuevos significados a los viejos y la acomodación de los viejos a los nuevos, implica la actualización del sí-mismo del sujeto cognoscente en tanto que es en esta organización de esquemas para interpretar y comprender la realidad que el sujeto tiene su fundamento vital como ser bio-psico-social”
Estos tres tipos de intereses son los promueven la construcción del conocimiento: el interés por controlar la realidad, por comprenderla de manera holística, por transformarla o emanciparse a través de relaciones de poder.
Situar el aprendizaje implica favorecer el descubrimiento por medio del interés del estudiante de aprender algo. En un sentido socio-ético las competencias deben ser un antídoto a la competitividad individualista comprometida únicamente con los valores del mercado.
Rescatar el saber conocer y saber hacer para saber convivir y saber hacer con los seres humanos.
Todos los maestros debemos rescatar además de las competencias los valores sociales y las teorías que constituyen el ser.
Los maestros nos debemos más que al servicio de las profesiones, a la sociedad y a la humanización de la especie.
Encuentro dentro de estas reflexiones la esencia de la profesión como maestra.
¿Tu qué piensas?
miércoles, 9 de junio de 2010
concepciones de aprendizaje
Buenas tardes compañeros en esta participación explico cuales son las concepciones de aprendizaje que me parecen más congruentes con la educación por competencias.
El constructivismo.
“Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.”
El vínculo con el mundo real y el aprendizaje a partir de problemas reales, sus aciertos y errores es parte del vínculo con el aprendizaje por competencias
El socio-constructivismo
Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
Dentro de la competencias genéricas esta la interacción con otros, el trabajo en equipo.
Aprendizaje significativo.
Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar
Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
La solución de problemas de la vida cotidiana y encontrar en el aprendizaje esa solución es lo que vincula al aprendizaje por competencias
Fueron los vínculos que encontré entre esas concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencia
El constructivismo.
“Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.”
El vínculo con el mundo real y el aprendizaje a partir de problemas reales, sus aciertos y errores es parte del vínculo con el aprendizaje por competencias
El socio-constructivismo
Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores.
Dentro de la competencias genéricas esta la interacción con otros, el trabajo en equipo.
Aprendizaje significativo.
Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar
Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
La solución de problemas de la vida cotidiana y encontrar en el aprendizaje esa solución es lo que vincula al aprendizaje por competencias
Fueron los vínculos que encontré entre esas concepciones de aprendizaje y el enfoque por competencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)